Programa
Reseña del evento
Acceso a las grabaciones
Viernes 3 de agosto
- Apertura y conferencia inaugural a cargo del Círculo Sartre.
- Mesa de exposiciones a cargo de la Cátedra de Psicología Fenomenológica y Existencial de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires
- Mesa de ponencias individuales “Estudios contemporáneos del sartrismo”
- Danila Suárez Tomé (UBA-CONICET-CEF/ANCBA), “Subjetividad no egológica ontofenomenología existencial en Jean-Paul Sartre”
- Paula Díaz Romero (IDH-CONICET/UNC), “La melodía del dolor”
- Alan Patricio Savignano (UBA-CONICET-CEF/ANCBA), “El no-humanismo de Roquentin/Sartre en La náusea (1938)”
- Gonzalo Santaya (UBA-CONICET), “La noción de libertad entre Sartre y Deleuze”
- Conferencia de Samuel Cabanchik (UBA-UNL-CONICET), “El saber y la nada: la concepción sartreana del filosofar”
Sábado 4 de agosto
- Taller de trabajo a cargo del Círculo Sartre, “Discusiones en torno al San Genet: comediante y mártir (1952) de J.-P. Sartre”
- Conferencia de Eduardo Grüner, “Acerca del San Genet de Sartre»
- Mesa de exposiciones a cargo de la Cátedra de Teoría Egológica del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires
- Conferencia de Horacio González, “Problemas de lectura en la Crítica de la Razón Dialéctica”